domingo, 18 de mayo de 2014

redacción de la lectura de Cobo, C. y Moravec, J

Dentro de los puntos principales que se destacan del prólogo del libro “Aprendizaje Invisible, hacia una nueva ecología en la educación” hay que recalcar algunos como son:

Toda la televisión es educativa, la gran pregunta a esta afirmación es que es lo que enseña, obviamente dependiendo de los programas a los cuales están sujetos los televidentes, sean niños o adultos, se ven influenciados por las ideas que esta expresa, y por ende tiende a repercutir en las ideas propias del individuo e incluso en la actitud de la persona respecto a ciertos temas.

ahora bien, en la era de las redes el internet está generando más expectativas que las que la televisión generó en su momento, si bien es cierto que ha habido más renuencia en algunos sectores respecto al uso del internet para la enseñanza, puesto que este se ve vinculado a algunas deficiencias en el uso constante de sus herramientas, por ejemplo, el alumno que constantemente usa mensajes de texto para comunicarse suele tener errores de ortografía puesto que no es una necesidad la correcta ortografía en el mundo virtual.

Además se ha criticado al internet como principal competidor de otras herramientas ya comprobadas para el estudio, como lo son los libros o la televisión, obteniendo de ello que en la mayoría de las instituciones educativas limitan el uso del internet a ciertas páginas y herramientas propias de la institución a fin de no desviar la concentración por parte del alumno a temas irrelevantes.

ahora bien como conclusión y bajo el supuesto de que toda internet es potencialmente educativa, ¿podrán los maestros, los alumnos y padres de familia entre otras organizaciones darle el valor requerido al internet como una herramienta real de enseñanza?, pues bien el libro trata esos temas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario