domingo, 18 de mayo de 2014

redacción de la lectura de Cobo, C. y Moravec, J

Dentro de los puntos principales que se destacan del prólogo del libro “Aprendizaje Invisible, hacia una nueva ecología en la educación” hay que recalcar algunos como son:

Toda la televisión es educativa, la gran pregunta a esta afirmación es que es lo que enseña, obviamente dependiendo de los programas a los cuales están sujetos los televidentes, sean niños o adultos, se ven influenciados por las ideas que esta expresa, y por ende tiende a repercutir en las ideas propias del individuo e incluso en la actitud de la persona respecto a ciertos temas.

ahora bien, en la era de las redes el internet está generando más expectativas que las que la televisión generó en su momento, si bien es cierto que ha habido más renuencia en algunos sectores respecto al uso del internet para la enseñanza, puesto que este se ve vinculado a algunas deficiencias en el uso constante de sus herramientas, por ejemplo, el alumno que constantemente usa mensajes de texto para comunicarse suele tener errores de ortografía puesto que no es una necesidad la correcta ortografía en el mundo virtual.

Además se ha criticado al internet como principal competidor de otras herramientas ya comprobadas para el estudio, como lo son los libros o la televisión, obteniendo de ello que en la mayoría de las instituciones educativas limitan el uso del internet a ciertas páginas y herramientas propias de la institución a fin de no desviar la concentración por parte del alumno a temas irrelevantes.

ahora bien como conclusión y bajo el supuesto de que toda internet es potencialmente educativa, ¿podrán los maestros, los alumnos y padres de familia entre otras organizaciones darle el valor requerido al internet como una herramienta real de enseñanza?, pues bien el libro trata esos temas.

ACTIVIDAD 3 EJE 1

Parte de las herramientas que podemos encontrar en el aula para facilitar el estudio son: las bases de datos, el foro, el glosario, wiki y el blog. todas ellas enfocadas a poder incrementar los conocimientos y mejorar la comunicación y colaboración. A continuación detallaremos más sobre las herramientas del aula.

Bases de datos.

Esta es una herramienta de colaboración en la que su propósito principal es recopilar información de manera organizada, permitiendo así retroalimentar a otros estudiantes y a su vez recibir retroalimentación sobre los trabajos realizados, permitiendo así incrementar el conocimiento y compartirlo a su vez con los otros estudiantes, hay que recordar que se deben realizar críticas constructivas que permitan el enriquecimiento del conocimiento y así conservar un nivel profesional.

Foro

Al igual que las bases de datos, el foro es una herramienta colaborativa que nos ayuda como estudiantes a compartir ideas respecto a un tema específico señalado por el moderador que a su vez es el docente en linea, este será el encargado de moderar las participaciones y señalar las normas de participación y rúbricas del foro. esto,nos permitirá como alumnos enriquecer nuestro conocimiento mediante el intercambio de ideas de un tema específico hacia otros estudiantes.

Glosario

A diferencia de otros glosarios en donde la participación del estudiante esta limitada solo a la lectura, esta herramienta permite también la colaboración activa de los estudiantes permitiendo agregar nuevas entradas, ampliar las ya existentes y así contribuir al enriquecimiento del estudio tanto uno mismo como para futuras generaciones, es importante siempre buscar las fuentes confiables y agregar el título y nombre de la fuente de donde se obtiene la información.

Wiki

Esta es considerada una herramienta clave para lograr el conocimiento colectivo, ya que su propósito es el crear una página que puede ser modificada por todas las personas que tengan acceso a ella permitiendo así el enriquecimiento de la misma y demás de eso la visualización de todos los participantes a la información más actualizada siempre. Esto permite al estudiante dos cosas: primera ser parte de un proyecto y colaborar activamente en ella y segundo, tener acceso a la información más actualizada y ampliada por parte de su propia colaboración y a de sus compañeros.

Blog

De manera similar al wiki permite la aportación de todos los participantes con excepción de que no se modifica el documento original, sino que se van agregando las participaciones una por una .

Tareas.

Permite al estudiante subir un solo archivo a fin de que el docente evalúe la tarea y de su retroalimentación, ayudando al estudiante a comprobar el nivel de conocimiento obtenido.

Portafolio de evidencias.

De manera similar a la herramienta Tareas, el portafolio de evidencias permite la evaluacion y retroalimentacion con la diferencia que en caso de que haya que corregir algo se puede subir otro archivo (corregido) para su evaluación final, permitiendo así al estudiante lograr un mayor éxito en la entrega de las evaluaciones y una mejora sustancial en el conocimiento obtenido.

Nota: Además de las herramientas anteriores, también podemos encontrar otras más que sirven de ayuda en plataformas públicas como son google o wordpress.

¿Qué relación tiene el aula con un ava?

El aula forma parte del ava ya que mientras el ava es el ambiente en el cual se conjugan las herramientas para el aprendizaje  que viene a ser el ambiente tecnológico, también contiene el proceso de enseñanza al cual el alumno tiene acceso; el aula en sí es el punto de convergencia donde los académicos pueden compartir sus conocimientos y los estudiantes pueden sacar provecho de ellos y a su vez encontrar información respecto a su carrera, calendario de actividades y otras utilidades que son necesarias a fin de sacar un mayor provecho a la plataforma de estudio.

Presentación


Rogelio Morales Herrera
Estudiante de Unadm en el área de Gestión y Administración de Pymes
proceso de Admisión 2014-2